Otros dos trabajadores denuncian la lista paralela de RTVCE ante la jueza

Los testigos evidencian la existencia de un listado de candidatos para redactor en el que no se priorizó a los periodistas que estaban en la bolsa de trabajo y la cadena alega "indefensión"

 

 Una cámara de RTVCE.
photo_camera Una cámara de RTVCE.

Crearon una nueva categoría, la de redactor. e hicieron un listado de profesionales para cubrir vacantes baremando a candidatos provenientes del Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) y a otros que formaban parte de la bolsa de trabajo de redactor-presentador creada en 2020. Estos últimos, en contra del proceder acordado con los sindicatos y con la norma que la cadena dice respetar no fueron priorizados, escogiéndose en vez de a ellos a tres demandantes de empleo para cubrir huecos en la plantilla en junio y julio de 2023. Esta fue, a grandes rasgos, la tesis sostenida frente a la jueza por dos trabajadores de la Radio Televisión Pública de Ceuta (RTVCE) durante la mañana de este jueves en unas nueva jornada de juicios contra el ente.

En la sala, el letrado de la acusación, Jorge Sevilla, solicitó condena en ambos casos entendiendo que la empresa para no contar con sus clientes que aparecían en la bolsa de trabajo con la catalogación de redactor-presentador, creó un nuevo puesto, el de redactor, como una suerte de artimaña que no obligara a respetar el listado. Luego mediante acuerdo sindical se decidió "recurrir a personas del SEPE en caso de que no hubiera nadie disponible en la bolsa (por exceder los 180 días trabajados anuales o estar empleados en ese momento)".

Sin embargo, el abogado consiguió durante las sesiones que los interrogados -el gerente José Manuel González Navarro; su hermano y delegado del CSIF, Pablo González; Antonio Jesús Rodríguez, representante de CCOO en la plantilla y Carmen de las Heras, secretaria de la cadena- coincidieran en reconocer que los dos denunciantes sí fueron incluidos en la lista paralela aunque se les puntuó por debajo de otros candidatos que no pertenecían a la bolsa. Esto deja a las claras para Sevilla que hubo una discriminación hacia ellos y evidencia que no se cumplió con los procedimientos que el director del medio asegura haber mantenido siempre.

El letrado, con la experiencia de los dos juicios celebrados el martes atacó directamente a la cobertura de tres vacantes en los meses de junio y julio de 2023. Basando su estrategia en que no se contara con sus representados y también en dibujar el puesto de redactor y el de redactor-presentador como la misma cosa. De hecho, la práctica totalidad de los cuestionados reconocieron que una de las personas contratadas en la nueva categoría está conduciendo de manera puntual informativos, una labor que no le correspondería por puesto: "En esos momentos se la considera redactora-presentadora", se apresuró a plantear el gerente para tapar el agujero en la línea de flotación de su defensa.

La estrategia de su abogado pivotó en tres ejes. El primero, subrayar que los hechos han prescrito al superar el año de antigüedad las primeras vinculaciones entre partes. El segundo, alegar indefensión al entender que la demanda no se fundamentaba en las contrataciones de junio y julio, hechos que calificó como "nuevos". Y, tercero y último, poner de manifiesto que a ambos denunciantes se les llamó para trabajar con anterioridad, señalando estos que se encontraban inmersos en vinculaciones laborales a largo plazo con otras empresas, por lo que el letrado teorizó que "aunque se les hubiera seleccionado en ese momento no hubieran aceptado".

La magistrada del Juzgado de lo Social número 1 de Ceuta deberá valorar ahora si RTVCE lesionó los derechos laborales de los trabajadores con esta forma de proceder. De mano sí se decidió a aceptar las preguntas de Sevilla relativas a la cobertura de vacantes por demandantes del SEPE que su compañero de la bancada de enfrente trató de evitar aludiendo a la citada "indefensión·".