El arte como escudo: jóvenes del Príncipe desafían los prejuicios

A través de la fotografía y la literatura, los jóvenes de la barriada del Príncipe de Ceuta han capturado su identidad en un vídeo, 'Código Príncipe', desafiando los estereotipos y mostrando el verdadero rostro de su barrio, "porque el vuelo es para quien puede imaginar las alas"

'Código Príncipe'
photo_camera 'Código Príncipe'

En la barriada del Príncipe en Ceuta, los jóvenes han decidido enfrentar el respeto o muerte a base de corazón y nervio. Han descubierto en el arte, específicamente en la fotografía y la literatura, una herramienta poderosa para mostrar una perspectiva diferente de su barrio. Han creado un vídeo que captura y resalta su identidad.

'Código Príncipe'
'Código Príncipe'

La producción, que involucra a unos 30 jóvenes, presenta lemas como “Un futuro incierto y una fama injusta” del barrio, donde "el amigo  cuenta por cien" pero que "recuerda que eres matera de Príncipe". Pero "con todo por contar", los versos desafían al espectador a abandonar los estereotipos y descubrir que hay dentro de cada persona porque lo que se puede descubrir es "un pueblo de raza".

'Código Príncipe'
'Código Príncipe'

‘Código Príncipe’ muestra a jóvenes muestra lo que muchos no quieren conocer, reemplazando la imagen de violencia por el vibrante corazón que late allí y las nuevas generaciones que se sienten orgullosas de su barrio.

'Código Príncipe'
'Código Príncipe'

“Nos defendemos a base de maza y carne, corazón y nervio, dolor y rabia”, así es como describen este código que los define. Son jóvenes que han forjado su carácter “a hierro”, para ser "carne de príncipe", una declaración de su fortaleza y su ambición de conquistar el mundo.

'Código Príncipe'

En una producción de 'Vitamin B-Arte Production, realización de Francisco Pinteño, producción por Hamed Adil y música de Guillermo Romero y Ovono Candela, 'Código Príncipe' muestra que son "barrio, que son Príncipe".

VID-20240621-WA0041_exported_47166