OPE 2024: Medidas extraordinarias para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito en Ceuta

La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ha repasado los aspectos tratados por el Consejo Asesor para la OPE. Entre las medidas habituales, Pérez ha recordado que la habilitación del carril de residentes en Ceuta estará condicionado por las obras en la Estación Marítima

Cristina Pérez, delegada del Gobierno en Ceuta, junto a los asesores del Gabinete Técnico Sanz
photo_camera Cristina Pérez, delegada del Gobierno en Ceuta, junto a los asesores del Gabinete Técnico Sanz

La Operación Paso del Estrecho es uno de los operativos que más recursos humanos implican de cuantos implican a Ceuta, por ello ya han comenzado las reuniones del Consejo Asesor para la OPE 2024. La primera de las citas ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno. Tras el encuentro, Cristina Pérez, delegada del Gobierno ha trasladado los aspectos más relevantes tratados con el Consejo para que la OPE sea “lo más fluida” posible y que tenga” la menor incidencia posible” en el normal funcionamiento de la vida cotidiana de Ceuta.

El primero de los puntos tratados por Cristina Pérez, que ha estado acompañada por los asesores del Gabinete Técnico: Gonzalo Sanz y Abselam Abdel Lah Abdeselam (coordinador provincial de la OPE), ha sido el adelanto de la fecha al 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos. La operación finalizará el 15 de septiembre y se dividirá, como en años anteriores, en fase de salida y fase de retorno.

El Plan Especial establecerá también unos días críticos, aquellos de mayor afluencia de vehículos y pasajeros, que se concentrará entre el 13 y el 17 de junio, entre el 1 y el 5 de agosto, y entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre. Aunque se prevé que haya un incremento de viajeros en tránsito por Ceuta, la delegada ha apuntado que son previsiones.

Al objeto de proporcionar una mayor seguridad y fluidez al flujo masivo de viajeros y vehículos de inmigrantes residentes en Europa -principalmente de origen magrebí- se dará especial atención a los aspectos “sanitarios y sociales”, ha señalado la delegada del Gobierno. Dadas las elevadas temperaturas que se esperan durante toda la OPE, se implementarán medidas para prevenir los 'golpes de calor' y actuar con la mayor rapidez en el caso de que se den.

Un aspecto fundamental para el normal transcurrir de la vida en Ceuta es el barco. Pérez ha indicado que a través del 'Plan de Flota', las navieras ya han dado a conocer los horarios de las rotaciones extraordinarias que pondrían en marcha en el caso de que fueran necesarias.

Sobre la implementación de la intercambiabilidad de los billetes de barco de las diferentes navieras, la delegada ha recordado que se trata de “una medida extraordinaria” que autoriza Capitanía Marítima, sólo cuando sea necesario.

Otro punto tratado en la reunión del Consejo Asesor para la OPE ha sido el de la habilitación del 'carril de residentes'. Pérez ya ha solicitado a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras su puesta en marcha. La delegada ha apuntado que en Ceuta se pondrá en funcionamiento pero ha señalado que estará condicionado, como toda la Operación Paso del Estrecho por las obras en la Estación Marítima que limitan la accesibilidad de la instalación portuaria.

Cristina Pérez ha recordado que ningún vehículo podrá cruzar el paso del Taral sin antes haber accedido a la zona de embolsamiento de Loma Colmenar.

La OPE condicionará las actuaciones que se están llevando en la frontera del Tarajal para la puesta en funcionamiento de la 'Frontera Inteligente' para “no entorpecer la OPE”. Pérez ha apuntado que “se están instalando todos los elementos necesarios” para que empiece a funcionar en noviembre.