Manuel González presenta su dimisión como director gerente de RTVCE tras el escándalo del último juicio

La secretaria del ente público reconoció este jueves ante la justicia haber recibido orden directa del director gerente de saltarse la bolsa de trabajo de la categoría de redactor-presentador para llamar a una persona que no figuraba en la misma

José Manuel González Navarro (L. Ortiz)
photo_camera González Navarro este viernes en las Juntas Generales de RTVCE en el Pleno de la Asamblea

El director gerente de la empresa pública Radio Televisión Ceuta (RTVCE), Manuel González Navarro, ha presentado este viernes su dimisión al frente de la televisión pública, según han confirmado desde el propio Gobierno de la Ciudad. La decisión la ha de ratificar ahora el Consejo de Administración en una próxima reunión para la que todavía no hay fecha prevista. Y aunque todo apunta a que el Gobierno estaría por aceptar dicha dimisión, lo cierto es que en la carta que ha dirigido González Navarro al presidente del Consejo del ente público, Alberto Gaitán, se da un plazo de tres meses, hasta el 28 de septiembre para abandonar el despacho.

En dicha carta a la que ha tenido acceso este medio, González avisa que “conforme a lo establecido en el artículo 10 del Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección, le informo de mi decisión de terminar con la relación laboral que nos une de forma voluntaria. En concreto, el motivo por el que deseo solicitar mi dimisiones el siguiente: por motivos personales. De igual forma, esta renuncia se comunica con un plazo de previos de 3 meses computado desde la fecha de entrega de esta carta”, recoge el documento.

Y ese plazo lo concreta en otra línea en el próximo 28 de septiembre. Plazo hasta el que tendría el Gobierno para buscarle sustituto al frente de la televisión pública. Un relevo que en realidad lleva meses rumoreándose y para el que no han faltado candidatos a sucederle en las quinielas de todo tipo y condición.

La dimisión de González Navarro llega justo un día después de que quedara visto para sentencia el último de los 5 juicios que se han celebrado en la vía social en las últimas dos semanas para dirimir demandas de trabajadores del ente que figuraban en la bolsa de trabajo de la categoría de redactor-presentador y que reclaman cantidades que en su conjunto rebasan los 300.000 euros al considerar que se les saltó en la bolsa o directamente se prescindió de ella con la artimaña de crear una nueva categoría, la de redactor, que en realidad sería para realizar las mismas funciones que las de redactor presentador, como así quedó acreditado en dos de los juicios.

En el último, el celebrado este jueves, se disipó cualquier tipo de duda sobre los saltos al aportar la secretaria de la empresa una comunicación en la que advertía al gerente que le correspondía por turno de bolsa llamar a una trabajadora que era ayer, demandante, y recibir como respuesta del propio González Navarro, la orden de saltarla y llamar a otra de las personas que supuestamente habían seleccionado a través del SEPE. Aunque sobre esto último también existen serias dudas, dado que en su día el propio director provincial del ente público de empleo, Pepe Simón, afirmó a este medio que RTVCE hacía meses que no le solicitaba perfiles.

De ahí que en la última sesión, Cristina Bernal, la abogada de la acusación, pidiera en las conclusiones a la jueza que se invirtiera la carga de la prueba y que fuera RTVCE como ente público quien justificase con documentación que todo el procedimiento de las contrataciones cumplía con todos los requisitos como estaba sosteniendo la defensa.

Estos 5 juicios por temas laborales no son los únicos que ha tenido que afrontar González Navarro. Ya cuenta con una condena y aún hay pendientes de dirimirse otras situaciones similares.

La gestión de los recursos humanos ha sido precisamente fuente de polémica constante durante su gestión. Tras incrementarse el sueldo en sus primeros presupuestos de forma exponencial y justificarlo con la realización de dos funciones la de director gerente y la de director técnico, se dio paso a maniobras en la gestión de los recursos humanos que han abierto enfrentamientos con los sindicatos y con los propios trabajadores.

La contratación de tres personas supuestamente mediante el SEPE para sortear las imposiciones de la bolsa de trabajo en la parte periodística de la redacción, y similares circunstancias en otras categorías técnicas, pronto se vio que acabaría en disputa judicial. En mayo de 2023, esas tres personas que habían llegado a la tele sin pasar por la bolsa de trabajo acabaron por hacerse fijas en el día a día del trabajo televisivo, con un proceso de baremación para una interinidad que desató las iras definitivas de Comisiones Obreras y los y las trabajadoras afectadas que estaban en bolsa.

En aquella situación llegó incluso a mediar la entonces representante en el consejo de administración de los socialistas, Cristina Pérez, hoy delegada del Gobierno. Pérez llegó a exigir a González Navarro, que parara aquel proceso de interinidades salvo que quisiera tener que explicarlo ante el juez. Pero su posterior enfermedad acabó imposibilitando esa labor de fiscalización de los socialistas y González Navarro aprovechó para seguir adelante.

Entre medidas ha lanzado también un proceso de consolidación de puestos de trabajo al amparo de la nueva reforma laboral que perseguía y abría plazos para regularizar situaciones de temporalidad enquistadas. Así consolidó los puestos de su hermano y también representante sindical de CSIF, de su cuñada y de otras dos personas, que llegaron al ente a través de bolsas de trabajo temporales que contaban con limitaciones de 6 meses para desempeñar las funciones, pero que en su caso acabaron por ser por tiempo indefinido.

Su cuñada protagonizó otra de las polémicas que más encendió a Comisiones Obreras, único sindicato que ha sido crítico con esta gestión. Lo hizo al aspirar a una promoción interna apenas un año después de consolidar su puesto.

El Estatuto Básico del Empleado Público establece que para poder optar a una superior categoría hay que llevar al menos dos años con el puesto consolidado en la categoría inferior. Gaitán solventó entonces el asunto encargando un informe a un despacho de abogado externo que a pesar de exponer ciertas dudas acabó validando el proceso.

El Ejecutivo tiene ahora la tarea de encontrar sustituto a González para dirigir la televisión pública. Un proceso que en realidad lleva abierto meses sin éxito hasta el momento.

A las polémicas por la gestión de personal sumó otras relacionadas con el contenido. Desde la cancelación del programa que había otorgado al entonces simplemente politólogo, Julio Basurco, después dirigente activo de Ceuta Ya!, Julio Basurco, tras sólo una emisión, hasta la más reciente durante una conexión en directo en la que la presentadora reprochó a un hostelero que no sirviera alcohol.

La gestión pura y dura de los recursos humanos ha tenido en los últimos meses además capítulos algo más feos incluso cuando desde la Presidencia del Consejo de Administración se le llegó a ordenar que paralizara los pagos de superiores categorías que venía realizando sin justificación. La publicación de estas cuestiones acabó desatando un clima laboral de tensión dentro de la televisión pública en el que se desató una especie de caza al topo.