El Pleno niega a Vox "convertir a la Policía Local en un cuerpo sanitario"

Los grupos rechazan en bloque la propuesta para que cada coche de los municipales cuente con un desfibrilador, botiquines de primeros auxilios y kit de ‘stop bleeding’: no son necesarios

 

 Alberto Gaitán, Lorena Miranda y Araceli García, contemplando el nuevo desfibrilador del Díaz-Flor, instalado el pasado año
photo_camera Alberto Gaitán, Lorena Miranda y Araceli García, contemplando el nuevo desfibrilador del Díaz-Flor, instalado el pasado año

A pesar de que Ceuta cuenta 107 desfibriladores repartidos por toda la ciudad, casi 13 por cada 10.000 habitantes, -mejor ratio que ciudades como Madrid, según el consejero de Presidencia, Alberto Gaitán- Vox considera que cada coche de la Policía Local debería contar con una de estas herramientas, así como botiquines de primeros auxilios y kit de ‘stop bleeding’ (para cortar hemorragias) para cada agente, además de la formación necesaria para la utilización de este material.

Tan solo la agrupación considera insuficientes -o ignora- los medios de la ciudad autónoma y su limitada extensión -que permite a los servicios de emergencias actuar con suma rapidez- y así se lo han hecho saber el resto de grupos parlamentarios, que han votado en contra de la propuesta.

“No podemos convertir a la Policía Local en un cuerpo sanitario”, ha indicado Gaitán, a un Juan Sergio Redondo, al que le daba igual que aprobasen su propuesta mientras se incluyan los equipos que pedía en la misma.

Desde el punto de vista del líder de Vox Ceuta, este material “puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte” tanto para policías como para ciudadanos heridos mientras llegan los servicios sanitarios. Sin embargo, Gaitán le ha recordado que “nunca afortunadamente” ha sido necesaria la utilización de los numerosos desfibriladores de la ciudad más allá de un caso en 2019 al que, en todo caso, llegó antes una ambulancia.

Además, ha completado, la Unidad de Seguridad Ciudadana -que funciona 24 horas al día 365 días al año- ya cuenta con una de estas máquinas, al igual que dos de los vehículos del SEIS, que sumarán un aparato más en octubre, cuando incorpore un nuevo automóvil a su parque móvil.

Y aunque Redondo ha tratado de insistir con que son los propios agentes los que se están costeando su formación, así como el equipamiento necesario para llevarla a cabo, el consejero también ha mencionado la formación de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, echando por tierra el último de sus argumentos.

No obstante, ha indicado el consejero, la Ciudad analizará la posibilidad de realizar nuevas adquisiciones “según sea conveniente”.