El PP insta al Gobierno a negociar la apertura de la aduana de Ceuta en un plazo de 90 días

La aduana comercial de Ceuta se convierte en el foco de atención del Congreso de los Diputados, donde se discutirá la proposición no de ley presentada por el PP que podría redefinir el comercio fronterizo y fortalecer los lazos con Marruecos

 

Prueba piloto de la aduana comercial

El debate en el Congreso sobre la apertura de aduanas y la posición de España en el Sáhara Occidental se intensifica. Este martes, el Pleno del Congreso de los Diputados discutirá una proposición no de ley del Partido Popular (PP), que insta al Gobierno a revertir su postura sobre el Sáhara Occidental y a negociar con Marruecos la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla en un plazo de 90 días.

El PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, argumenta que la reciente fase de relaciones con Marruecos, desencadenada por el cambio de política respecto al Sáhara, no ha producido resultados tangibles. Hacen hincapié en la necesidad de reabrir la aduana de Melilla, cerrada por Marruecos en 2018, y de establecer una nueva en Ceuta.

El partido acusa al Gobierno de falta de transparencia y exige que se cumplan los compromisos pendientes, incluyendo la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental y la delimitación de espacios marítimos, respetando la soberanía española. Además, el PP pide promover el estatus de región ultraperiférica para Ceuta y Melilla dentro de la Unión Europea.

La proposición también solicita que España recupere su histórica postura de neutralidad activa en el conflicto del Sáhara Occidental, en línea con las resoluciones del Congreso entre 2022 y 2024. La última manifestación de esta voluntad fue el 23 de mayo, cuando solo el PSOE se opuso a la propuesta del PP de retornar a la política anterior a marzo de 2022.

El documento, que se debatirá y votará esta semana, también insta al Gobierno a respaldar los esfuerzos de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental y a incrementar la cooperación con los campamentos de refugiados saharauis, equilibrando la asistencia proporcionada a Marruecos.