La reforma de las leyes de Puertos y de Navegación Marítima, a un paso de ser aprobada por el Consejo de Ministros

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha explicado que estos cambios legales buscan proporcionar seguridad jurídica y mejorar la competitividad de los puertos y las empresas navieras, así como modernizar la administración marítima 

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles (MONCLOA)
photo_camera El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles (MONCLOA)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado que próximamente se llevará al Consejo de Ministros el proyecto que reformará la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la Ley de Navegación Marítima, las dos normas principales del Derecho Marítimo español.

Según ha señalado el ministro en la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), el objetivo de esta reforma es proporcionar seguridad jurídica y mejorar la competitividad de los puertos y las empresas navieras, así como modernizar la administración marítima mediante la creación de registros más ágiles para atraer armadores y generar puestos de trabajo. Así, entre las principales novedades del nuevo proyecto normativo, se incluye la reforma del Registro de Buques y Empresas Navieras.

Puente ha destacado la importancia que, a su juicio, adquiere la estrategia marítima que está impulsando el Ministerio, forjada en torno a siete ejes de actuación: medioambiental, digital, administrativo, competitivo en cuanto a flota y bandera, sistema portuario, náutica de recreo y laboral. Entre sus propósitos figuran aprovechar todo el potencial económico del sector, garantizar la plena conectividad de los territorios extra peninsulares y afrontar el reto de la descarbonización.

 

Acceso a profesiones del ámbito marítimo

El ministro también anunciado que ya está en trámite de información pública el real decreto que regulará, un año más, la concesión directa de subvenciones a las asociaciones, colegios y fundaciones del sector para fomentar y facilitar el acceso a las profesiones del ámbito aéreo y marítimo. Este año, está previsto conceder 2,2 millones de euros, lo que supone duplicar las ayudas otorgadas en 2023 para promover la formación, la obtención de licencias o la difusión cultural.

Según ha explicado el ministro, también se está definiendo una estrategia específica de descarbonización para el ámbito marítimo que irá acompañada de un programa de ayudas para el sector. La estrategia busca estimular el establecimiento de corredores verdes que permitan descarbonizar las rutas marítimas de extremo a extremo, lo que requerirá infraestructuras con capacidad para abastecer de nuevos combustibles o posibilitar la conexión eléctrica en puerto, además de la utilización de combustibles alternativos.

Además, Puente se ha mostrado partidario de modernizar la flota mediante buques con capacidad de cero emisiones para un transporte marítimo limpio y respetuoso con el medio ambiente.